viernes, 21 de marzo de 2014

CEREBRO HUMANO - TODO SOBRE EL CEREBRO : DOCUMENTAL COMPLETO

GLANDULA PITUITARIA

Glándula pituitaria:

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo lashormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.2.

LOBULOS


Lóbulos:
Un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones. A continuación se definen los principales lóbulos cerebrales.


Lóbulo frontal: situado en la parte interior, por delante de la cisura de Rolando. Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de problemas, parte del lenguaje y emociones.


Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la cisura lateral; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies, etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión,temperatura y dolor.


Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad anatómica. Encargado de la producción de imágenes.

Lóbulo temporal: localizado frente al lóbulo occipital, situado por debajo y detrás de l
a cisura de Silvio, aproximadamente detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Está encargado de la audición, equilibrio y coordinación. Es el «centro primario del olfato» del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

HIPOTALAMO

HIPOTÁLAMO:
 Es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales.

CEREBELO

CEREBELO:
Es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.
EL MORADO

Tronco encefalico

TRONCO ENCEFÁLICO:

El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. La sustancia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se pueden subdividir en tres tipos:
Centros segmentarios que representan el origen real de los pares craneales.
Núcleos del tronco cerebral que incluyen:
Relevos de vías sensitivas.
Origen de vías de asociación del tronco cerebral.
Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal).
Formación o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un efecto facilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo, el estado de sueño-vigilia.

CEREBRO


El cerebro:

El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar todos los movimientos que realizamos y de procesar la información sensorial. Por otra parte, se dedica a regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos del corazón.

En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición, la memoria y las emociones. Su funcionamiento se realiza a través de la interacción entre sus distintas áreas.

El cerebro está dividido por una fisura longitudinal que permite distinguir entre dos hemisferios cerebrales: el derecho y el izquierdo. A su vez, cada hemisferio presenta otras fisuras, pero no tan profundas, que dividen la corteza cerebral en distintos lóbulos.

Pese a que ambos hemisferios son opuestos, desde un aspecto morfológico no son simétricos. Por otra parte, cabe destacar que sólo el humano parece mostrar diferencia de competencias entre los dos hemisferios. A propósito, a continuación se detallan las funciones y características de cada uno, según los estudios conocidos hasta el momento.


PARTES DEL CEREBRO:


EL ENCÉFALO:Es la mayor parte del cerebro, localizado en el cerebro anterior, y consta de cuatro lóbulos.

Cerebelo:El cerebelo es parte del cerebro posterior y, como el encéfalo, tiene dos hemisferios.


El sistema límbico: El sistema límbico está localizado en el cerebro anterior y consiste en el hipotálamo, tálamo, hipocampo y amígdala.

Tronco cerebral
El tronco cerebral es la parte del cerebro posterior y conecta el cerebro con la médula espinal. Controla varias funciones vitales como la presión arterial, respiración y ritmo cardíaco.
Trastornos Mentales:Los trastornos mentales suelen convertir la vida al revés. Algunos tipos más comunes son el trastorno depresivo mayor, fobias, síndrome de estrés postraumático, TDAH, trastorno de la conducta y el trastorno de oposición desafiante.



TENICAS DE ESTUDIO

Técnicas de estudio:
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.